DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTO DE GESTION Y MANEJO DE LAS AREAS PROTEGIDAS
- Sección de Eco Guardería de Áreas Protegidas: se encarga de la conservación de las áreas protegidas, evitando la comisión de infracciones, denunciando las que se acometan, aminorando en la medida de lo posible los efectos negativos de los factores adversos, sean debidos a causas naturales o humanas, intencionales o fortuitas, sensibilizando e informando sobre las medidas de conservación y las consecuencias de su incumplimiento; apoyo a la gestión de visitas, estudios y seguimiento ecológico.
- Sección de Desarrollo Sostenible: se encarga de la educación ambiental y del ecoturismo; la planificación y supervisión de las actividades y usos autorizados en las áreas protegidas y en sus zonas de influencia; la identificación y promoción de fuentes de ingresos complementarias para las poblaciones con vinculación a las áreas protegidas; la planificación, gestión y ejecución de los servicios que puedan ser prestados a terceros por el Instituto que sean susceptibles de generar ingresos, que serán destinados a los fines del Instituto.
- Sección de Estudios e Investigación: se encarga de la ejecución, dirección o supervisión de los estudios e investigaciones sobre flora, fauna y aspectos socioeconómicos, con el fin de posibilitar una mejor conservación y protección de los recursos, aumentar el conocimiento de los valores naturales, y la mejora de la situación socioeconómica de las poblaciones.
- Sección de Relaciones Internacionales: se encarga de la promoción de convenios de gestión concertada, identificando posibles interesados y realizando ante ellos las gestiones correspondientes; el seguimiento de las actividades desarrolladas en el marco de los convenios que hayan suscrito, y particularmente de la aplicación de las orientaciones del instituto; la promoción de ratificación de adhesión a convenios internacionales en materia de conservación de la naturaleza, y hacer seguimiento de las relaciones mantenidas en dicho ámbito, sin perjuicio de las competencias reconocidas a otros órganos o departamentos del Estado y del Gobierno; el desarrollo de contactos a nivel regional en las materias propias del Instituto.
DEPARTAMENTO DE HERBARIO NACIONAL
- Recolección y mantenimiento de las muestras botánicas para el Herbario Nacional de Guinea Ecuatorial.
- Estudios de las especies forestales nacionales.
- Creación y administración de jardines botánicos.
- Publicaciones.
Este Departamento, que ejercerá las funciones de Conservador del Herbario Nacional de Guinea Ecuatorial, al cual le corresponde la supervisión e impulso de las actividades de su componente.
El Departamento del Herbario Nacional apoyará al Departamento de Gestión y Conservación de Áreas Protegidas, en los trabajos de identificación y conservación de las especies de la flora nacional.
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE
Compuesto por las siguientes secciones:
- Sección de Bosques de Producción (B.P.): que se encarga de la realización de los inventarios de manejo y los planes de manejos a nivel de las empresas forestales (concesiones).
- Sección de Bosques de Conservación (B.C.): que se encarga del control de los bosques de conservación en los ecosistemas ecológicamente frágiles y no aptos para la producción.
- Sección de Silvicultura y Repoblación Forestal: que se encarga de llevar a cabo los ensayos y técnicas de repoblación, tanto a nivel industrial como artesanal con implantación de viveros y domesticación de espacies frutales.
FUNCIONES:
- Elaboración de normas adicionales de manejo forestal.
- Preparación de los planes de manejo y organización de los inventarios de manejo.
- Registro y tratamiento de datos.
- Elaboración de las orientaciones nacionales de producción forestal.
- Elaboración de normas para la conservación de las zonas ecológicamente vulnerables en las concesiones forestales.
- Delimitación de las zonas de protección de libera, fuertes pendientes, bosques comunales y de concesiones forestales.
- Supervisión de los planes de gestión de las concesiones forestales o zonas de aprovechamiento forestal.
- Identificación y reconocimiento de las tierras.
- Control del flujo de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Mejora y diversificación del sistema de producción y tenencia.
- Y en general, todo lo que sea útil para el desarrollo forestal sostenible.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE IMÁGENES
- Se encarga de capacitar y fortalecer los conocimientos de los técnicos de la institución en particular y los del subsector Bosques Medio Ambiente en general.
- Difundir la política medio ambiental, tanto nacional como Internacional a todas las capas sociales, con el fin de dotarles de la información actualizada sobre la política ambiental del momento.
- Difundir la imagen y el papel que juega el INDEFOR-AP.
COMPRENDE LAS SIGUIENTES SECCIONES:
- Sección de formación, trata sobre las necesidades de formación de los departamentos y de los ministerios concernientes.
- Sección de Sensibilización, informar a la población sobre las cuestiones ambientales nacionales y mundiales..
- Sección de divulgación e imagen, hacer que la población conozca al INDEFOR-AP y el rol que juega en el país.
DEPARTAMENTO DE CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA E INFORMÁTICA
- Los trabajos de cartografía forestal y agrícola (Concesiones forestales, bosques comunales, parcelas forestales, fincas rústicas, etc.).
- La Fotointerpretación, Teledetección y tratamiento numérico de las imágenes satélites y radar, así como los análisis de datos procedentes de campo.
- La producción de mapas.
- El mantenimiento del material informático.
- La clasificación de las tierras de ocupación forestal, agrícola, así como el estudio de suelos.
- Apoya al Departamento de Gestión y Conservación de las Áreas Protegidas en los trabajos de delimitación de las áreas protegidas, así como la cartografía de cualquier detalle relacionado con las mismas.
CONSTA CON LAS SIGUIENTES SECCIONES:
- Sección del Sistema de Información Geográfica SIG y Teledetección: se encarga de la recogida de datos, almacenamiento y tratamiento de datos cartográficos, tanto vectoriales como rasteriales para la producción de todo tipo de mapas.
- Sección de Informática: se encarga del mantenimiento de todos los equipos informáticos del Instituto.
- Sección de Documentación: se encarga del almacenamiento, ordenación y la custodia de toda la información adquirida o producida por el Instituto.
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
- Encargado de realizar los hechos contables adelantados, facturas y recibos según la metodología de la Administración Central y de las consideraciones de la Dirección
- Mantiene relaciones con los proveedores, solicita y recibe las ofertas, participa en la evaluación de las ofertas,
- Mantiene en orden los archivos de la administración, asegura a la Dirección el control del personal de la oficina de Bata (horario, asistencia, ausencia, vacaciones, otros), encargada de limpieza serenos, chofer.